Monitoreo del tiempo de funcionamiento y rendimiento del motor

Monitoreo del tiempo de funcionamiento y rendimiento del motor

Monitoreo del tiempo de funcionamiento y rendimiento del motor

El monitoreo del tiempo de funcionamiento y del rendimiento del motor es una de las tareas clave en la gestión de flotas, ya que permite analizar la carga de trabajo de los vehículos, aumentar la productividad de la flota, optimizar los costos y la programación del mantenimiento, y prolongar la vida útil del motor. Resolver esta tarea también hace que los informes y el control del funcionamiento del equipamiento especial sean más transparentes y comprensibles.

Los sistemas de telemática vehicular y rastreo GPS pueden automatizar el monitoreo del tiempo y los modos de funcionamiento de la maquinaria. Esto proporciona al operador de la flota una base sólida para eliminar horas de operación y consumo de combustible inflados, reducir los costos de mantenimiento y reparación, y vincular la cantidad de trabajo realizado con las horas trabajadas y el combustible consumido.

El método clásico para registrar el tiempo de funcionamiento del motor es mediante el uso del cuentahoras estándar del vehículo. La desventaja de este método, y por lo tanto del cálculo del combustible consumido en función de las horas del motor, es la falta de información sobre los intervalos reales de carga del motor, el tiempo a ralentí y funcionando a plena carga.

¿No tiene tiempo para leer?

Dónde se utiliza el monitoreo del tiempo de funcionamiento y el rendimiento del motor

El monitoreo del tiempo de funcionamiento y el rendimiento del motor es aplicable a equipos móviles y estacionarios, incluido el transporte por carretera y vehículos comerciales ligeros. Sin embargo, el monitoreo del tiempo de funcionamiento y la carga de trabajo es especialmente útil para flotas de maquinaria avanzada.

La maquinaria avanzada (también conocida como vehículos complejos o equipamiento especial) cuenta con potentes motores de combustión interna, a veces incluso dos o tres motores simultáneamente, que funcionan durante largos periodos o de forma continua. La carga del motor en este tipo de maquinaria suele ser irregular, lo que significa que las condiciones de explotación hacen que los motores alternen entre los modos de ralentí, óptimo y sobrecarga.

Los costos de mantenimiento y reparación representan hasta el 50% del presupuesto de la flota. Por lo tanto, un pequeño aumento relativo en la eficiencia del equipamiento especial conduce a una notable reducción absoluta de los costos y del tiempo dedicado a la gestión de la flota.

Cómo implementar el monitoreo del tiempo de funcionamiento y del rendimiento del motor

1. Método directo mediante la medición del flujo de combustible

Los medidores de flujo de combustible DFM se instalan en las líneas de combustible. Estos dispositivos miden el consumo real de combustible del motor y el tiempo de funcionamiento del motor a base del flujo de combustible. Esto incluye el monitoreo del combustible por separado en las líneas de suministro y de retorno, lo que ayuda a detectar la carga del motor:

  • «ralentí»,
  • «óptima», es decir, el rango de flujo normal para un equipo determinado,
  • «sobrecarga», es decir, flujo por encima del rango normal.

Gráfico del consumo de combustible instantáneo y límites de los modos de funcionamiento

Los modelos más avanzados de los medidores de flujo de combustible DFM cuentan con interfaz CAN j1939/S6, la cual proporciona más de 40 parámetros del consumo de combustible y el tiempo de funcionamiento del motor. La información se almacena en la memoria interna del medidor y se transmite a una unidad telemática o rastreador GPS. Posteriormente, los datos se envían a un servicio telemático o a otro servidor web para la gestión de flotas.

Los medidores de flujo DFM son compatibles con otros dispositivos para control de combustible (por ejemplo, sensores de nivel de combustible) y pueden ser integrados como parte de un sistema integral de telemática para maquinaria avanzada.

Ventajas

  • Principio de medición directa, a base del flujo en las tuberías
  • Reconocimiento de diferentes modos de carga del motor
  • Viabilidad para equipamiento con uno, dos o más motores
  • Protección contra manipulaciones e interferencias
  • Integración fácil en el sistema telemático actual de una flota

Desventajas

2. Método indirecto mediante datos del bus CAN

Las horas de funcionamiento totales del motor se determinan a base de los datos del bus CAN: se utiliza el encendido/apagado y la velocidad del motor. Para determinar la carga de trabajo del motor, es necesario aplicar fórmulas o realizar un análisis manual de la información recibida.

La conexión segura al bus CAN J1939 o J1708 se realiza mediante lectores sin contacto como CANCrocodile, 1708Crocodile o FMSCrocodile. La conexión directa a los cables (torsión, soldadura) no es una forma segura y puede provocar errores en la ECU.

Método indirecto mediante datos del bus CAN

Ventajas

  • Instalación rápida del lector sin contacto Crocodile
  • Posibilidad de obtener parámetros de funcionamiento adicionales

Desventajas

  • El análisis de datos requiere mucho esfuerzo y tiempo, o no es posible en absoluto
  • Algunas unidades de rastreo no tienen la entrada necesaria, se requiere un convertidor de datos J1939
  • Los datos necesarios del bus CAN están ausentes o cifrados/ocultos por el fabricante del vehículo

Beneficios de implementar el monitoreo del tiempo de funcionamiento y del rendimiento del motor

Reducción del tiempo de ralentí de la maquinaria

El análisis de la duración y las causas del ralentí del equipamiento permite al gestor de flota aumentar la productividad del trabajo realizado, reducir el consumo de combustible y optimizar el cronograma de mantenimiento técnico.

Prevención del robo de combustible

El monitoreo del tiempo real de funcionamiento del equipamiento no deja espacio para exagerar el consumo de combustible ni para drenar combustible “excedente”.

Vinculación del salario de los conductores al trabajo realizado

El control preciso del tiempo de funcionamiento del motor, teniendo en cuenta los modos de carga, permite pagar a los operadores de maquinaria de acuerdo con las horas reales trabajadas.

Mejora de la calidad del trabajo realizado por la maquinaria

El monitoreo de la carga del motor hace imposible presentar el tiempo a ralentí como funcionamiento real. Por ejemplo, ayuda a detectar “trucos” como levantar la escobilla del quitanieves o no profundizar lo suficiente el arado de un tractor.

Extensión de la vida útil de la maquinaria

El control de la carga del motor ayuda a reducir el uso inapropiado del equipamiento. Por ejemplo, al evitar el funcionamiento a revoluciones altas con un consumo excesivo de combustible, lo que provoca un mayor desgaste del motor.

Eliminación de reparaciones costosas e innecesarias

El monitoreo del tiempo de funcionamiento y del rendimiento del motor permite realizar el mantenimiento técnico de acuerdo con la carga de trabajo de la maquinaria. Esto reduce el riesgo de averías y reparaciones costosas del equipamiento gracias al mantenimiento predictivo.

  Sector:

maquinaria ferroviaria

  Maquinaria:

maquinaria de vía equipada con motores diésel

  Solución:

medidores de flujo de combustible DFM y unidades de visualización autónomas

  Sector:

extracción de petróleo

  Maquinaria:

vehículos de mantenimiento de plataformas petroleras

  Solución:

medidores de flujo de combustible DFM

  Sector:

generación de energía

  Maquinaria:

generadores diésel combinados con paneles solares

  Solución:

medidores de flujo de combustible DFM

Footer 1 esp